Servicios
Aquí te muestro los principales temas que trabajamos en consulta. Sin embargo, no nos limitamos solo a esas. Ante cualquier duda, contáctame.

Niños, niñas y adolescentes
Muchas veces nos encontramos con dificultades para sobrellevar las exigencias del colegio o instituto.
Estudiamos, repasamos, nos preparamos y no rendimos.
Matemáticas, lengua, ciencias, historia… en diferentes materias o en una sola, ciertas dificultades no dependen de cuanto empeño coloquemos en ellas.
A veces, problemas emocionales, dificultades en la familia o tan solo un mal metodo de estudio pueden afectar nuestro desarrollo académico. Por esto, es importante revisar el caso por caso, todos tenemos vidas distintas y en ellas algunos factores afectan en menor o mayor medida.
Es por esto que es importante evaluar todos estos aspectos y enfocar esfuerzos en resolverlos.
En los últimos años, parece que se ha vuelto una «moda» el diagnóstico por Déficit de Atención e Hiperactividad, pero la realidad es que siempre ha estado presente en parte de la población pero que no se diagnosticaba como tal y se les etiquetaba como «flojo», «inquieto», «que no le importan los estudios», «fastidioso» o «ido».
Es por esto que la psicología actual ha presentado un gran alivio para todas estar personas que sufrían del TDAH sin un diagnóstico clínico.
Falla en prestar atención y mantenerla en una actividad, dificultades en seguir instrucciones e iniciar tareas que requieren esfuerzo mental, son alguno de los criterios diagnósticos para el TDAH.
Además, parece que «un motor» lo guiara, que no para de moverse en su sitio, golpea las cosas y encuentra un ritmo, corre o trepa en ocasiones en que no parece apropiado…
Es entonces cuando todo apunta a que podríamos estar frente a un diagnóstico de TDAH.
Buscar ayuda en un psicoterapeuta es el primer paso para el tratamiento efectivo y la mejora del niño tanto académicamente como social y familiarmente.
Desde pequeño, se le dificulta la interacción social con los demás, la comunicación verbal se ve afectada, desde tener una comunicación verbal poco integrada a no tener ninguna, dificultades de mantenimiento de relaciones sociales, de compartir juegos, hacer amigos o actividades imaginativas.
Con movimientos del cuerpo que resultan repetitivos, alinea sus juguetes, repite frases que has dicho o dice frases que parecen no ajustarse a la situación.
Mucha o ninguna respuesta a estímulos sensoriales, a veces pareciera que el calor o el dolor no les afectase, no le gustan los sonidos fuertes y se fascina con luces o el movimiento de algunas cosas, son algunos de los criterios que en alguna medida se presentan en el TEA
El tratamiento de esta condición no solo pasa por el trabajo con la persona que lo padece, si no que tambiém, se trabaja con las personas que lo rodean, enseñandoles todo sobre este trastorno y dotándoles de las herramientas necesarias para llevar una vida lo mejor adaptada posible.
Desde pequeño, se le dificulta la interacción social con los demás, la comunicación verbal se ve afectada, desde tener una comunicación verbal poco integrada a no tener ninguna, dificultades de mantenimiento de relaciones sociales, de compartir juegos, hacer amigos o actividades imaginativas.
Con movimientos del cuerpo que resultan repetitivos, alinea sus juguetes, repite frases que has dicho o dice frases que parecen no ajustarse a la situación.
Mucha o ninguna respuesta a estímulos sensoriales, a veces pareciera que el calor o el dolor no les afectase, no le gustan los sonidos fuertes y se fascina con luces o el movimiento de algunas cosas, son algunos de los criterios que en alguna medida se presentan en el TEA
El tratamiento de esta condición no solo pasa por el trabajo con la persona que lo padece, si no que tambiém, se trabaja con las personas que lo rodean, enseñandoles todo sobre este trastorno y dotándoles de las herramientas necesarias para llevar una vida lo mejor adaptada posible.
En clases, con alguna o varias materias, con los deberes o incluso un estado de ánimo decaído nos ataca la falta de motivación.
«Falta de energía» de «empuje» que no tenemos a la hora de dar el primer paso para hacer las cosas que debemos o queremos hacer.
Muchas veces, por fracasos anteriores que nos dejan un gran pesar que debemos saber superar. Otras, más complejas, como baja autoestima o estar sufriendo de acoso escolar, nos pueden llegar a condicionar la posibilidad de alcanzar nuestras metas y dar lo mejor de nosotros mismos.
Es por esto, que la psicoterapia da respuesta a la falta de motivación, encontrando eso que te falta o que está demás y trabajando en ello podemos solucionar los problemas que están allí pero que, a veces, necesitamos una mano para revertirlos.
El Acoso Escolar es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros, quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición de desventaja o inferioridad.
El Bullying es un fenómeno que afecta a los jóvenes en el colegio o instituto y en las redes sociales, lo cual genera un impacto negativo en su autoestima, su desempeño escolar, social y familiar.
Tener alguien con quien hablarlo en un espacio seguro, tener el apoyo de los padres y maestros es fundamental para detener este flagelo que ataca silentemente en muchos jóvenes porque en su gran mayoría no reportan la situación a sus representantes por miedo a que el reparo, el exponer la situación en público, empeore las cosas.
Si sospechas que tú o alguien que conoces sufre de acoso escolar, no dudes en pedir ayuda y sobre todo sepas que: ¡no están solos!

Adultos
La ansiedad ha escalado recientemente en toda la población mundial. Se esperaba un incremento paulatino desde el 2010, sin embargo, solo en pandemia se ha incrementado un 186%, lo que representa casi el doble de casos que existían previamente.
Como respuesta natural, el estrés y la ansiedad son emociones adaptativas, necesarias. En los casos en que esta sensación se mantiene por mucho tiempo, comienza a ser un problema de salud mental y muchas veces repercute en el físico.
Si te sientes inquieto, irritable, tenso, tienes dificultad para concentrarte, temblores, sudoración o fatiga, es posible que estés ansioso.
Hacer consciente la respiración, profunda y lenta, comer alimentos saludables, dormir lo suficiente y ejercicio físico son algunas acciones que podemos tomar a la hora de enfrentar un cuadro de ansiedad, pero muy importante, hablarlo con algún familiar, amigo o terapeuta cuando ya nada te esté funcionando.
De acuerdo a los diferentes portales científicos, el Manual de Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales, la depresión está catalogada como una enfermedad clínica severa.
Es más que un simple sentimiento de «tristeza» que dura unos días. Sentimientos de vacío, tristeza, cansancio o llegar incluso a perder o aumentar de peso no desaparecen sin ayuda profesional.
Es por eso que, sin importar la edad que tengas, busques ayuda. En la actualidad afecta a más de 300 millones de personas, con lo que es muy probable que alguien que conozcas o incluso tú lo padezcas.
Existen diferentes intensidades en que la depresión se manifiesta. Siendo de especial cuidado los episodios graves, los cuales suelen ser aquellos en los que afecta más a la persona en el desarrollo de su vida cotidiana.
Si crees que estás sufriendo de esta enfermedad o conoces a alguien que la padece, no dudes en consultar ayuda profesional. Aqui estamos para ayudarte!
Comer muchísimo más de lo necesario para tu organismo o tan poco que llega a peligrar tu vida son características de un problema de alimentación.
Pensamientos intensos relacionados a la alimentación, como obsesión por la comida, por el peso y la forma corporal son indicios claves de la presencia de algún trastorno alimentario.
Muchas personas que lo sufren, suelen recurrir a encubrir su hábito, con lo cual, usan la purga, el ejercicio físico extremo, toma de medicamentos para adelgazar, diuréticos, vómitos o laxantes.
En algunos casos, es frecuente que la persona se aísle al momento de comer para evitar ser vistos en ello.
Existe el Trastorno por atracón, el cual consiste en una sobreingesta de alimentos en un período corto de tiempo, hasta llegar a sentirse incómodos, pudiendo tener sentimientos de culpa, angustia o vergüenza.
Otro trastorno de la conducta alimentaria es la Bulimia Nerviosa donde la persona tiene períodos de atracones, como los mencionados anteriormente, pero luego del atracón suelen recurrir a conductas purgativas, ya sean vómitos provocados, uso de laxantes, ejercicio en exceso o ayunas.
Por último, nos encontramos con la Anorexia Nerviosa en la cual, la persona evita los alimentos, se restringen fuertemente de tomar alimentos o comen cantidades muy pequeñas. Estas personas suelen pensar que sufren de sobrepeso y obesidad a pesar de encontrarse por debajo del peso adecuado para su tamaño y edad, incluso llegando a encontrarse peligrosamente delgadas. Suele ser menos común pero mucho más grave y posee la tasa de mortalidad más alta de los trastornos mentales.
para llevar una vida lo mejor adaptada posible.
La vida de una pareja pasa por altos y bajos. En ocasiones, pueden aparecer crisis que pueden llegar a mantenerse por mucho tiempo.
Algo importante de comprender es que todas las personas tenemos un repertorio de creencias, valores y experiencias pasadas que nos definen. En la relación de pareja, en muchas ocasiones éstos deben aprender a negociar, comprender y empatizar con los del otro. De este modo alcanzamos el equilibrio en la convivencia.
Sin embargo, es normal que ocurran desavenencias en el proceso. Cuando una crisis se prolonga y parece que no tiene solución suelen estar en juego ciertos factores que de a poco se pueden ir resolviendo de la mano de un terapeuta que los acompañe durante ese proceso.
Podemos enumerar algunos conflictos habituales que se dan en el entorno de una relación de pareja:
- Problemas de Comunicación
- Infidelidades
- Convivencia difícil
- Diferencias de valores y creencias
- Problemas sexuales
- Problemas fuera de la pareja
- Eventos traumáticos
- Dificultades económicas
- Problemas con la familia de la pareja
- Abandono de proyectos comunes
- Entre otros…
Si crees que estas pasando por un problema de pareja, no dudes en pedir ayuda, salvar una relación o incluso terminar una de la mejor manera posible son acciones en las que un terapeuta puede ayudarlos.
Como cualquier grupo social, una familia puede llegar a tener pautas conductuales entre sus miembros insanas a la hora de relacionarse.
Cuando existen niveles altos de celos, comportamientos controladores, conflictos permanentes, conductas inmaduras o inadecuadas probablemente nos encontramos con una familia disfuncional.
En el núcleo familiar suelen darse dinámicas que se mantienen en el tiempo, como por ejemplo, presuntos favoritismos de la relación del padre o la madre con uno de los hijos, la negación de alguna conducta abusiva, faltas de respeto entre los integrantes, conductas sexuales inadecuadas, entre otras.
Entonces, ¿Qué puedo hacer?
Si crees piensas que estás pasando por algo similar a lo antes mencionado el primer paso en hacerte a la idea de que tienes una familia disfuncional, aceptando esta disfunción. Uno de los principales problemas es que los integrantes se mantienen en negación.
Además, recuerda que no debes intentar cambiar a los otros, solo tú puedes cambiarte a ti mismo. Aunque parezca difícil, enfócate en tus propias emociones y formas en que te defiendes de las situaciones difíciles. El problema de familia suele ser un circulo que continúa dando vueltas ya que todos los integrantes cumplen con un papel en ello. Céntrate en tratar de resolver esas conductas que de tu parte pueden llegar a promover el conflicto.
Sé la mejor versión de ti. Cuídate, sé bueno y trata de comportarte lo mejor posible. No porque los demás sean «malos» tu debas serlo también.
Por último, no enfrentes esta situación en solitario. Trata de conseguir ayuda profesional que pueda guiar tu proceso individual y de a poco ir incorporando a los demás integrantes de la familia.
Las adicciones son varias, existen desde drogodependencias, a las nuevas y recientes adicciones a las tecnologías, pasando por las apuestas, compras compulsivas, entre otras.
Sin embargo, cabe destacar que la conducta adictiva en todos los casos se comporta de la misma manera. Resulta en una pérdida de control en alguna conducta que se vuelve abusiva, repetitiva y crónica.
Existen adicciones a sustancias y a comportamientos, por ejemplo:
- Adicciones a sustancias o «drogas duras»
- Adicción al Alcohol
- Adicción al Tabaco
- Adicción al Juego
- Adicción al Sexo
- Adicción al Cannabis
- Adicción a Psicofármacos
- Otras tantas como conductas que provocan una necesidad de ser repetida a pesar del daño físico, psíquico o social que te genere.
Si crees que estás pasando tu o algún familiar por uno de estos problemas, no dudes en contactarme y a la brevedad posible me estaré comunicando contigo.